CITY TOUR: Puede dar una visión panorámica de la riqueza arquitectónica y urbanística en general de la ciudad. Se recorrerán las principales atracciones de la misma tanto desde el punto de vista histórico como el social, cultural, etc. Se comenzará visitando la parte histórica, el casco antiguo, con la fundacional Plaza de Mayo centro y testigo de los más importantes acontecimientos de la historia argentina, lleva su nombre a raíz del primer intento de independencia que se produjo en estas tierras el 25 de Mayo de 1.810. Rodeando esta histórica plaza se encuentran: la sede del Poder Ejecutivo Nacional, la famosa “Casa Rosada”; la Catedral con su frente neoclásico renacentista que recuerda a la Iglesia de La Madelaine de París; la sede del Gob. de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; el antiguo Cabildo (ayuntamiento) y el Ministerio de Economía de la Nación. A partir de la Plaza de Mayo se transitará por una tradicional avenida, la Avenida de Mayo, que une la Casa Rosada con la sede del Legislativo Nacional, el Congreso de la Nación, espectacular y magnífico edificio de 9 mil metros cuadrados realizado por el arquitecto Victor Meano. Se destaca su cúpula. Luego se emprenderá el camino hacia los barrios más antiguos de la ciudad: Montserrat, San Nicolás y San Telmo. Este último, muy bohemio, alberga una gran cantidad de lugares de espectáculos de tango y es en el cual se realiza una animada, concurrida e interesante Feria de Antigüedades, Mercado de Pulgas, los días domingos. Transitando por este sector Sur se llegará hasta un típico rincón porteño: el Barrio de La Boca remedando a la Boca del Riachuelo (la desembocadura de éste en el Río de la Plata) donde se encontraba el primer puerto de la ciudad. Concentra una parte significativa de la colectividad italiana, para mayor precisión, genovesa que le ha dado su pintoresquismo y colorido. No puede dejar de mencionarse uno de los íconos del fútbol argentino: el Club Boca Juniors y su estadio: la famosa Bombonera donde jugó el ciudadano argentino más conocido, quizá, en el mundo: Diego Maradona. Se emprenderá el camino, ahora, hacia la zona Norte de la Ciudad que contrasta definitivamente con lo visto hasta el momento: es el sector moderno, residencial, chic, de la ciudad. Grandes avenidas, amplios jardines, casas y edificios de lujo, son la característica de estos tradicionales barrios: Palermo y Recoleta. Palermo con su Parque 3 de Febrero, el más grande por su superficie de Buenos Aires. Una conjunción de parques, plazas, lagos, paseos y esculturas y monumentos de 3 Km.2 de superficie. Recoleta: el barrio más afrancesado de la Ciudad, con sus mansiones, sus cafés y restaurantes con mesitas en las veredas, hasta su Cementerio trae recuerdos de París, el Pere Lachais, ya que éste también es un Museo en sí mismo, atesorando en sus Mausoleos y Monumentos verdaderas obras de arte y casi un desfile completo de los principales personajes de la historia argentina, incluso en él se encuentra el Mausoleo de la flia. Duarte donde se encuentran los restos de Eva Duarte de Perón, otra de las figuras más emblemáticas de la Argentina. Ya emprendiendo el regreso al hotel se pasará por el Teatro Colón, inaugurado en 1908 con la Ópera “Aida” de Verdi, es orgullo de los porteños, fue y es escenario de las figuras más destacadas de la lírica y del ballet nacional e internacional. Allí cantaron Caruso y Gigli, María Callas y Victoria de los Angeles, Krauss, Carreras, Domingo y Pavarotti. Y fue visitado por bailarines como Alicia Alonso, Margot Fonteyn, Paloma Herrera, Nijinski, Nureievev, Barishnikov y Julio Boca. Allí dirigieron Stravinsky, Toscanini, Von Karajan y Zubin Metha.
Antes de llegar al hotel se continuará por la Av. 9 de Julio, la más ancha de la ciudad y una de las más anchas del mundo, que recuerda con su nombre el día en que se declaró la Independencia en 1.816, hasta su intersección con la conocidísima Av. Corrientes, donde se encuentra otro de los íconos de Buenos Aires: el Obelisco, inaugurado en 1.936 en ocasión del 4º Centario de la Primera Fundación de la Ciudad. Con sus aproximadamente 70 mts. de altura y líneas de estilo racional, se ha convertido en la figura más representativa del escenario porteño.
Duración: 03.30 hs. |
|